Títulos atractivos para tu Blog, las 5 claves del exito

Share this Post

Como crear atracción a partir de un título

titulos atractivos en googleEl título de cualquier obra literaria, es un elemento primordial que puede habilitar el éxito o el fracaso. Y si es la carnada vivaz que influye en la venta de libros, no es menos vital para llamar la atención sobre todo tipo de artículos, incluso en Internet.

En este último caso, la sencillez es la guía fundamental ya que por regla general se deben recurrir a recursos simples para llamar la atención de los potenciales lectores. No obstante, también se puede agudizar el ingenio e incorporar elementos creativos. Estos son algunos principios que se puede tener en cuenta.

1-El título y el SEO (optimización para buscadores)

Con los miles de artículos que se escriben cada día en internet, sobre todas las temáticas, es muy importante ir un paso mas allá y pensar en optimizar nuestros títulos para que sean mas fáciles de encontrar e indexar por los buscadores como Google.

Al escribir los artículos pensando un poco en el SEO, siempre se debe tratar de incluir la idea o temática principal de tu artículo dentro de tu título. Lo ideal es hacerlo de manera que suene natural. Es muy importante que seas consistente con expresar el tema principal ya desde el inicio. Las primeras palabras son las que llamarán la atención desde la búsqueda de Google mediante títulos atractivos.

Por ejemplo, si la idea principal (palabra clave) es repostería chocolate, es evidente que de esta manera no tiene sentido y suena poco natural. Sería mejor expresarlo como repostería con chocolate, para usarla correctamente. Luego se la puede integrar como Los Mejores Tips para la repostería con chocolate. Es la mejor manera de llamar la atención de los lectores que buscan información sobre este tema.

Otro punto a considerar para una mejor indexación, es no repetir títulos. Suena lógico, pero muchas veces escribimos artículos de temáticas similares y lo único que hacemos es copiar títulos que ya hemos usado. Es mejor escribir un título completamente diferente, con un poco de imaginación, que copiarlo y perder muchas posibles visitas a nuestro blog.

2-Cuida la cantidad de caracteres

Escribir títulos largos, es un error bastante común que suelen cometer estudiantes de periodismo o profesionales que han pasado de trabajar de medios gráficos a la Web. En lo que respecta a la escritura de artículos en línea, las plataformas como WordPress, admiten títulos hasta los 70 caracteres (69 para Google), incluyendo los espacios entre palabras.

Esto es una buena guía para crear títulos de dimensiones específicas y que sean interesantes. Los que vayan más allá de esa cantidad corren el riesgo de ser inadecuados y redundantes.

3-Humor sí, subjetividad mejor no

Los textos periodísticos, que suelen aparecen en ediciones gráficas, pueden tener lugar para los títulos subjetivos. Es decir, los que expresan la idea principal de forma figurativa.

Si deseas poner un poco de creatividad a tu trabajo, es mejor que recurras situaciones humorísticas, y que a la vez conserven la idea principal del texto. Vamos a un ejemplo. Supongamos que el tema o palabra clave es damas de novia. Un título subjetivo podría ser Las expectativas del séquito de La Novia. Si lo pensamos bien, en realidad es demasiado intrínseco.

Suponiendo que el artículo trate sobre como organizar y moderar a este grupo de amigas tan importantes, tal vez sea mejor que titularlo Como organizar a las damas de novia y sobrevivir en el intento. El humor siempre es un gran aliado de la creatividad.

4-El uso de la pregunta en los títulos atractivos

Otro detalle para que un título sea llamativo puede crearse mediante una pregunta. Después de todo, la mayoría de las búsquedas en el Internet se realizan debido a la necesidad de responder a interrogantes.

En el caso de que debamos escribir en torno al tema beber agua para bajar de peso, puede ser llamativo un título que anuncie ¿Sabías que se puede beber agua para bajar de peso? Es posiblemente la manera de llamar la atención de alguien que no conozca sobre este tema.

5-Ante la duda sé simple

Si llegado un momento no se te ocurren maneras particulares o ingeniosas no te esfuerces de más. Ve al grano expresando a lector cual es la idea principal del texto. Al fin y al cabo, esta es su función principal.

Otra sugerencia es que si al empezar a escribir, no estás seguro sobre como titularlo, déjalo para el final. Baja un par de espacios con la tecla Enter e inicia el texto. Cuando hayas terminado, seguramente sabrás qué título ponerle.

Así es como mediante estas sugerencias te será posible crear títulos atractivos para los artículos de tu blog. Piensas que si la comparamos con una caña de pescar, estos son el anzuelo del que cuelga la jugosa carnada.

Los comentarios están cerrados.