Muchos de nosotros además de nuestro trabajo de toda la vida, tenemos alguna entrada adicional gracias a internet. Ya sea que tengas una web de la cual obtienes algún ingreso por publicidad o afiliados (aunque sea muy poco). O vendas algunas cosas online (nuevas o usadas), o simplemente tengas un blog personal como medio de contacto para posibles servicios profesionales (como arquitecto o diseñador gráfico).
Cambiando los paradigmas sobre el trabajo
Ahora imagina que es al contrario. Que te dedicas al mundo online, mediante la venta de servicios profesionales como consultor, fotografo o vendiendo desde tu tienda online. Y para llegar a fin de mes, tienes algunos trabajos en el mundo real de vez en vez. Puede ser que des clases de repaso, trabajes como fotógrafo en comuniones o simplemente hagas alguna cosa.
El trabajo online y el de la vida real tienen el mismo valor, no por no ir a una oficina cada día, lo que haces no es importante. Mientras puedas tener unos ingresos continuos que te permitan pagar tus facturas, el donde lo hagas es lo de menos.
La vida en las dos dimensiones es posible
Lo ideal sería poder vivir de la red (solamente) pero hasta los cracks y referentes del marketing, las redes sociales o la consultoría, ingresan parte de su sueldo mediante los trabajos en 3D ( o la vida real). Muchos son requeridos para dar clases, charlas o presentaciones sobre la temática que dominan, lo cual esta muy bien!
Algo que pasa mucho en internet (y la vida real) es que se quiere aparentar muchas veces de las cosas que no se tienen. No falta el que tiene una web promocionando el «como hacerte rico sin hacer casi nada» (lo cual ya suena raro). O el que presume de ser un gran consultor cuando en realidad lo que intenta hacer es venderte un curso, un video o un libro sobre como hacer las cosas para ganar dinero, pero lo que vende le falta contenido.
Como en todo en la vida, mucha cautela, si se puede vivir de lo que ingresamos en internet + otros ingresos adicionales, no es fácil, pero se debe de ser muy prudente a la hora de hacer un plan de vida.
[Tweet «Si se puede vivir de internet, pero no es fácil ni rápido #vivirdelared»]
Como lo hacemos?
La evolución natural para vivir de internet, sería pasar de un trabajo «normal» a un trabajo «online». Pero como esta el patio, con todos los gastos que involucra el trabajar por tu cuenta (autonomo o freelance), es bueno no perder el contacto con la vida de la calle.
- Si tienes la suerte de tener un trabajo, no lo dejes! (o por lo menos valora todos los pros y contras) Puedes complementar tus ingresos con otro trabajo online, que te ayude tanto en el tema de ingresos como en el de darte a conocer.
- Si no tienes trabajo, pero al menos tienes un blog o web con un poco de trafico. Puedes comenzar a promocionarte mas, a buscar contactos y clientes en redes sociales y también en la vida offline. Una vez ingreses algo en internet, puedes continuar con tu búsqueda de trabajo real.
- Si tienes los dos, valora que te conviene mas, como te vez en un par de años. Trata de obtener el máximo de tu negocio online, y solo cuando lo tengas muy pero muy claro (e ingreses suficiente para vivir cómodamente), dejar tu trabajo en el mundo real. La vida del autonomo/freelance, es muy bonita, pero cuando no llegas a final de mes, y un poco sobrado (siempre existen imprevistos), es cuando vienen los problemas y las lamentaciones.
El trabajo en internet nunca es constante, pero tu tienes el control sobre esto
Si eres consultor, o autónomo/freelance de cualquier profesión, y llevas unos cuantos años trabajando, sabrás que nunca existe continuidad en internet. Ya sea que viene el verano, la cuesta de enero o una crisis de 10 años, no es fácil predecir cuando llegará el próximo proyecto, ni cuando durará el que estas haciendo.
Para no vivir todo el día preocupado sobre tu futuro, lo único que puedes hacer es trabajar mucho, y cuando tengas las cosas mas o menos encarriladas, trabajar aun mas. Siempre es bueno tener algún proyecto en preparación, que estar a fin de mes sin nada que hacer.
El trabajo no lo decides tu, lo hacen tus posibles clientes, pero tu puedes ayudarles a tomar la decisión de dártelo a ti y no a tu competencia. Trabaja por encima de las expectativas de tus clientes, así regresarán a ti y te podrán recomendar con otros empresarios.
[Tweet «Trabaja por encima de las expectativas de tus clientes, así regresarán a ti «]