[vc_row][vc_column][vc_column_text]Aunque puede sonar un poco raro, siempre existirán nuevos proyectos, sobre los que estamos trabajando, y que ya tienen una fecha de caducidad.
El ciclo de vida de un proyecto
Cuando creemos un nuevo proyecto digital debemos de saber que puede no funcionar, que puede funcionar por un tiempo, o que aunque funcione, algún día se acabará. Creer que todo lo que hacemos será para siempre, es un error. Cualquier profesional del marketing digital o que trabaje en internet, sabrá que todo evoluciona muy rápido en internet, lo que hoy funciona mañana puede que no.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»2/3″][vc_column_text][toc][/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/3″][vc_single_image image=»5996″ img_size=»medium» alignment=»center» style=»vc_box_shadow_3d» title=»Caducidad web»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
Saber reconocer el ciclo de vida de un producto, y sobre todo predecirlo, es vital para su buen funcionamiento.
Saber acabar un proyecto
Si, ese proyecto que tanto te costo crear, debe de terminar. Imagina que has creado una nueva web, dedicada a la moda para mascotas. Era tendencia hace 3 años, pero ahora casi no tienes visitas y vendes poco o nada. Puede ser que esas sean las señales que no has visto venir, es momento de cerrar el chiringuito.
El mantener un proyecto que no esta funcionando es peor que comenzar uno de nuevo. Puedes verlo tu solo, has números sobre lo que te esta costando, el tiempo que le dedicas y los beneficios que obtienes. Mejor dedicar esos recursos y tiempo a un nuevo proyecto mas prometedor.
Siempre innovando hasta encontrar lo que buscamos
No porque se acabe un proyecto es el fin del mundo. Todas las buenas ideas han pasado por un proceso de «prueba y error» hasta que se encontró lo que realmente funciona. Por otra parte, imagina que todo lo que hacemos fuese bien a la primera, todos seríamos millonarios y no tendríamos que trabajar nunca mas.
El ir aprendiendo de los errores y los fracasos hará que nuestro nuevo proyecto vaya mejor, que tenga menos posibilidades de fracaso y aumenten las de éxito. Son muchos factores los que se unen para que un proyecto digital triunfe, y aunque vaya bien, puede llegar el día que lo tengamos que vender, cerrar o cambiar. Nada es para siempre en internet.
[Tweet «Nada es para siempre en internet #reflexionesweb»]
Proyectos digitales paralelos
Te explicaré algo que aprendí de un cliente hace mas de cinco o seis años, siempre es bueno tener proyectos paralelos. Un proyecto paralelo es una variante del proyecto original que te sirve para controlar el primero.
Digamos que abres una tienda online de libros especializados en deporte. Cuando abres esta tienda online, abres otra de una variante del tema, digamos » libros sobre turismo de montaña». Con la segunda tienda controlas otras variables que no cambias en el proyecto original. Puedes ir variando los precios de envío, tiempos de entrega, ofertas, etc. Es un proyecto de «control» que esta diseñado para ayudarte a crecer con el primero.
Algunas veces con el paso del tiempo (pueden ser años) vez que el que funciona mejor es el segundo, pues cierras el primero y te enfocas en el segundo. Esto no quiere decir que los dos no funcionen y acabes sin nada. Pero por lo menos tienes un aprendizaje mas rápido.
[/vc_column_text][vc_column_text]Image: Veronica Doyle[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]