Amazon si, pero no para todo

Acabo de recibir dos paquetes de Amazon, y al igual que la mayoría de la gente, compro gran parte de lo que necesito en la plataforma de Amazon.

Amazon, rápido y comodo

No se puede describir mejor la experiencia con Amazon, una compra comoda con una entre muy rápida y el precio correcto. Dentro de Amazon podemos encontrar de todo y casi siempre el precio es de lo mas barato (excepto ropa y calzado que se puede disparar mucho comparado con otras webs).

Llevo ya varios años usandolo junto con el Amazon premium para las entregas gratuitas, nada de lo que pueda quejarme. Pero como todo, siempre hay un PERO.

Cuando NO debemos de comprar en Amazon

La competencia es buena y hace que todo mundo mejore sus productos y servicios. El problema viene cuando no se puede competir en igualdad de condiciones. Es imposible tener los mismos precios competitivos que Amazon, cuando ellos compran 3000 unidades de un producto, y tu tienda online solo puede con 30.

Con todo y lo dificil que resulta competir con el gigante de internet, hay unas cuantas empresas que van aguantando y ofreciendo precios y servicios atractivos.

Un buen ejemplo podría ser equipos informáticos. Comprar un disco duro interno de 4Tb, si en Amazon vale 180 euros y en otra tienda de informatica sale por 190 o poco mas (con todos los gastos), donde comprarías tu? Seguramente en Amazon  por ahorrarme 10 o 12 euros, pero NO.

Por esa diferencia de precio tan baja (menos del 10%) mejor no comprar en Amazon.

Las razones por las que yo NO compraría en Amazon, aun siendo un poco mas barato

Si compras en Amazon, mas del 80% de lo que pagas no se queda en nuestro país, estamos beneficiando a empresas que no aportan gran cosa a nuestra economía. Si por el contrario compras en una empresa local con tienda online, y un precio / servicio atractivo, estas ayudando a generar y mantener empleo en nuestro país, y generar riqueza aquí, no en los USA.

Nadie esta peleado con su dinero

No te digo que compres una cosa que vale un 40% mas, o el doble, NO. Solo que antes de darle al botón de «Comprar», pienses dos veces y compares. Existen muchas categorías de productos que puedes comprarlo en alguna otra tienda online de nuestro país, que al final directa o indirectamente te revertira (via impuestos o servicios) en tu propio beneficio.

Gastar un poco mas (eso si, solo un poco) y mantener las empresas que nos dan trabajo y riqueza, no es una locura, es una manera de «comprar inteligentemente». A nadie le conviene que todas nuestras tiendas online y físicas acaben cerrando (o la gran mayoría) solo por ahorrarnos unos cuantos euros en cada compra.