Es la era del móvil, que no te quede duda. La mayor parte de todos los sitios web son visitados mas veces desde un móvil que desde un ordenador de sobremesa.
Son varios los puntos a tener en cuenta, y cada uno da para mas de un artículo, pero los podemos resumir en tres o cuatro principales.
1- Plantillas y constructores
Las plantillas o temas. A la hora de optimizar tu web para móviles, un tema fundamental es la plantilla seleccionada.
Las plantillas de themeforest y similares son muy pesadas. Como son del tipo «buenas para todo» cargan infinidad de recursos que hacen tu web muy pesada y lenta.
No hace falta que tu web este creada a mano con código, puedes seleccionar otras plantillas no tan populares, pero que te puedan resultar.
Constructores visuales (NO GRACIAS)
Si, ya se que dirás que no los usas, pero al final siempre tenemos algun proyecto o web de algún cliente que los usa.
Si lo que generas son contenidos, mejor con el editor del WordPress (Gutenberg).
2- Imágenes
Las imágenes pesan, y cuanto mas grandes, mas tardará en cargar tu pagina y todo tu sitio web.
Las imágenes se deben de servir al tamaño que van, nada de cargar una imagen de 1200x600px y dejar que WP la cambie a todas las medidas que necesitamos (600×300, 300×150, etc). Si tenemos una foto que va a 600×300, debe de estar optimizada y cargada a esa medida.
3- CDN
No puedes tener una web sin un CDN (o no deberíamos). Los CDN o content delivery networks, nos ayudan mucho a ganar tiempo de carga, sobre todo si tenemos visitas de varios paises.
Solo si tienes una web sobre temas locales (ejemplo una tienda que solo vende en tu provincia) y las visitas son de tu provincia o pais, entonces un CDN no es tan necesario.
Pero en la gran mayoría de los casos, como este blog, donde el 60% de visitas es de España y el 40% de Latinoamérica y los USA, un CDN viene muy bien para ganar tiempo de carga.
Con un CDN bien configurado podemos reducir el tiempo de carga de la web en casi la mitad de tiempo.
Con CDN pasamos de cargar en 3,6 segundos a tan solo 1,9 segundos. Además, tendrás copias operativas todo el tiempo por si tu servidor se cae, desconecta o esta en mantenimiento.
No solo Cloudflare
En CDN Cloudflare va bien para el 80% de los casos. Tu web, con 100 visitas al día, puede funcionar perfectamente.
Para otros casos en que queremos tener mas control, podemos ir a opciones mas completas, que son de pago, pero que no nos arruinarán.
CloudFront de Amazon
Si, Amazon no solo es la tienda online mas grande del mundo. También cuentan con otros servicios como servidores repartidos por todo el mundo (NETFLIX los usa), así como servicios CDN.
El CDN de Amazon solo te cobra por el uso que le des, pero para unas 1000 visitas diarias, no gastarás mas de un par de euros al mes. Lo cual es muy poco comparado con los 20 euros mensuales que te cuesta el servicio de pago de Cloudflare.
4- DOM
El famoso DOM es la cantidad de elementos que tiene una pagina o entrada de tu web o blog.
Debemos de tener una pagina sin demasiados saltos, divisiones, código, etc.