Yahoo! como Google no quieren ni oír hablar de la famosa tasa que le reclaman las compañías de acceso a Internet como Telefónica y Vodafone por el uso de sus redes. La presidenta de Yahoo!, Carl Bartz, que cogió las erráticas riendas del portal hace un año y medio , aprovechó su presentación en sociedad en Europa para dejar claro que su negocio es atraer a los grandes anunciantes, no ocuparse de los líos regulatorios que tanto gustan en Bruselas.
El responsable en Europa del portal, Rich Riley, fue un poco más preciso y en una charla con periodistas españoles invitados a la presentación de la estrategia de la marca para el mercado europeo, que se ha celebrado en la Tate Gallery de Londres, aseguró: «Creemos en un Internet abierto y gratuito». El vicepresidente de Yahoo! Cree que los gobiernos y las compañías telefónicas debería tener mucho cuidado a la hora de legislar sobre las infraestructuras de acceso a Internet. Yahoo!, como otros actores de Internet, también debe ser cuidadoso en este terreno, ya que precisa de los operadores para su negocio. Precisamente, el buscador acaba de firmar con Telefónica un acuerdo para convertirse en el motor de búsqueda de Movistar, lo que le abre un mercado potencial de 20 millones de usuarios de móvil.
Yahoo! quiere empezar a levantar cabeza en Europa, donde el dominio de Google es aún más abrumador que en Estados Unidos. Su presidenta tiene buenas noticias y mejores augurios para sus accionistas: «los grandes anunciantes están volviendo». El portal ha logrado un aumento del 20% de la publicidad display (banners y anuncios gráficos e interactivos) en el primer trimestre y está convencida de que la tendencia se consolidará a lo largo de todo 2010 «tras un año realmente horroroso».
Pero le van a hacer falta mas que buenos deseos a Yahoo! para remontar el vuelo tras su fallida fusión con Microsoft en 2008. Por eso, el portal ha lanzado nuevos formatos publicitarios en vídeo (como el de la película Alicia en el País de las Maravillas), una nueva página de inicio que integra las redes sociales como Facebook o Twitter y, sobre todo, el acuerdo para compartir el buscador Bing de Microsoft, que le pagará a Yahoo el 88% de las recaudaciones derivadas de búsquedas realizadas en sitios del portal.
Eso es verdad es una buena iniciativa , pero en algunos paises el precio de la conexion es demasiado cara.