Multará con 50.000 euros el uso de Google Analytics.
El gobierno alemán venía manteniendo conversaciones con Google sobre su servicio Google Analytics desde el año 2009, ya que les preocupaba la recopilación de datos de los usuarios que hace la herramienta.
Google Analytics recopila y ofrece de forma gratuita datos de los usuarios que visitan cada página web, permitiendo elaborar perfiles bastante precisos sobre el tipo de persona que repite sus visitas al mismo sitio, y acumulando datos que pueden alcanzar un alto precio en el mercado.
Además, con la aplicación se puede rastrear la dirección IP de los internautas, y según el gobierno alemán esta práctica podría vulnerar la privacidad de sus ciudadanos.
El pasado mes de mayo, Google aceptó dar una opción a los propietarios de un sitio para ocultar parcialmente los datos de las citadas direcciones y anular su funcionamiento desde los principales navegadores.
Sin embargo, Johannes Caspar, comisario para la protección de datos en Alemania, considera que esta oferta era insuficiente porque algunos navegadores, como Safari de Apple, no ofrecen esta opción.
«Hasta ahora todo lo que Google nos ha presentado es insuficiente, así que hemos roto todo tipo de conversaciones», aseguró.
Además de cerrar todo tipo de negociación, las autoridades alemanas optaron por prohibir el uso de Google Analytics, estableciendo una multa de 50.000 euros a aquellos internautas que no cumplan la medida.