La Red Social más popular del Internet, Facebook, ofrece a sus usuarios más de una opción.
Es curioso que, a pesar de su utilización masiva, ciertos conceptos no queden claros y parezcan un misterio para los navegantes de su estructura. Algunos de ellos constituyen la idea de página o perfil personal y la página de negocios (Fan Page) que se puede generar a partir de esta.
El fenómeno de las redes sociales
Las Redes Sociales (Social Media) constituyen una oportunidad para la promoción de empresas y servicios, que ni siquiera las grandes compañías, se han dado el lujo de ignorar. Tú puedes hacer lo mismo para promocionar tu actividad o negocio, pero debes tener siempre en cuenta las reglas de Facebook y respetarlas para que tu perfil y tu página permanezcan activos en la red.
El perfil personal
Es el principio fundamental de Facebook. Cualquier persona puede abrir un perfil, para el cual solo necesitará una cuenta de correo electrónico activa. A partir de allí, cada usuario ingresa los datos personales que desee, y establece contacto con personas que conoce y que a su vez aceptan tenerlo entre sus contactos. Es lo que se llama amigo, dentro de la red.
Además esta red social ha implementado categorías dentro de estos contactos. Todo usuario puede establecer quienes son sus familiares, amigos y conocidos. A partir de allí, cuando realiza una publicación puede elegir que grupo puede acceder a esta. Es decir, si es solo para sus familiares, amigos, para todos sus amigos o solo para algunos de estos. También puedes hacer publicaciones abiertas a todo el mundo, es decir públicas. Es una cuenta de carácter privado, donde la idea es regular la información que se comparte con las debidas autorizaciones.
Página de negocios o Fan Page
Todo usuario de Facebook, puede crear una página dentro de esta red. Se la llama también página personal, pero su carácter es público. Es un espacio destinado a promocionar un producto o servicio que involucre al perfil personal que la creó.
Puedes crear páginas para estas seis categorías de paginas (Fan pages):
- un lugar o negocio local
- una empresa, organización o institución
- una marca o producto
- un artista o grupo musical
- entretenimiento
- una causa o comunidad.
La páginas de negocios fueron creadas para que compartas con seguidores, que pueden ser clientes información pública y mantenerlos informados con actualizaciones periódicas. También puedes permitir a otros usuarios de Facebook, que la administren, es decir, que también introduzcan información o publicaciones. Es como incluir a un asociado de tu actividad.
Las páginas de Facebook, te permiten acceder a estadísticas de tráfico. Esto es una descripción del tipo de público que la visita, lo que puede ayudarte a entender el target con el que logras comunicarte con este sistema. También puedes hacer anuncios de tu actividad.
Es una opción más amplia, que implica muchas posibilidades de comunicar tus intereses a otras personas.
Errores que debemos de evitar al promocionar nuestro negocio en Facebook
Sin embargo, hay un error que cometen las empresas y es el de crear un perfil personal de Facebook a nombre de una entidad o empresa. Cuando además se genera a partir de este una página, esto ha provocado la cancelación del perfil. Es que en sus condiciones la red establece que sus perfiles deben representar a personas, no a organizaciones.
Entonces, ahora sabes que posibilidades te da Facebook, para promocionarte en Internet. Ten siempre en cuenta sus condiciones, y tendrás una página activa por mucho tiempo.