¿Conoces la felicidad de tener una mascota?
Cuando una mascota llega a tu casa, no sólo es un motivo de felicidad y diversión, los especialistas en el tema han demostrado que también ayudan a reducir nuestro estrés, nos acompaña todo el día, suelen ser un motivo para qué practiquemos más ejercicios y lo más significativo, mejoran nuestra calidad de vida.
La lealtad de las mascotas
Muchas personas traen una mascota a su casa para disfrutar de una buena compañía. Los animales son leales sin condiciones. El dinero jamás podrá comprar ese tipo de sentimientos. Bien se ha configurado al perro por ejemplo como el mejor mentor de relaciones humanas, ya que cuando te ve llegar, se acerca a unos metros del ti y comienza a saltar y a mostrarte lo contento que está de verte. Quizás has vivido él tener un gato que sube a tu regazo, ronronea alegremente y se duerme plácidamente sobre ti.
Ellos mejoran nuestra vida
Estos sujetos encantadores, nos alertan de tomar las cosas de nuestra vida con más calma y filosofía. Excelente calmante para una vida tan excitada, como la realidad actual. En mi casa, por ejemplo, tenemos dos perras, que compiten entre ellas, para mimar y proteger, a una niña de un año de edad. Entre los animales de mi casa, tenemos una gata siamesa, poco comunicativa, que se deja manosear sin problemas por la pequeña niña, que no se cansa de jugar con ella.
Es bueno tener en cuenta que las consultas médicas en las familias, con mascotas, disminuyen hasta un 15%, según se comparó en un grupo de 40 hogares en Noruega que poseían estos familiares peludos. Está probado científicamente que las mascotas de la casa, aportan bienestar emocional para toda la familia. Y esto contando desde el más pequeño de la casa hasta el mayor.
Adiós a la soledad
La Universidad de Australia, ha manifestado que el 80% de los dueños de mascotas, manifiestan que jamás se sienten solos. También dijeron que caminan con su mascota de seis a siete días semanales. La en persona con perros por ejemplo, se ha comprobado que añaden más de una hora semanal a sus actividades, comparados con los que no tienen mascotas.
Vivir con una mascota, hoy día es un camino para erradicar el estrés, y cabe considerar que los médicos así lo aconsejan. Judit, una diseñadora australiana asegura que su mascota, un labrador joven, ha manifestado un amor sin condiciones a los miembros de la familia y los ha mantenido sanos y felices.
Dice Judit que el cuando pasea al labrador una vez por día, esto le ayuda a mantenerse en forma física. Y en consecuencia tiene más energías todos los días.
Maestros del amor
Los miembros de la familia aseguran que su perro, con sus manifestaciones de cariño y amor, ha unido a la familia y les enseñado hacer más atentos y cariñosos.
Judit, dice que la felicidad que le da el labrador, los ha unido más a la comunidad, por cierto por qué cuando tienes un perro, la gente se acerca más a ti.
Dice también que el perro les ofrece a sus hijos, orgullo, seguridad y pertenencia.
¿Son amigos de los recién nacidos?
Cuando nace un niño en la familia y te preocupa la adaptación de tu mascota a la llegada del pequeño, te comento algunas ideas para facilitarle la transición. Por ejemplo los gatos, jamás agraden a los niños y si, les despiertan curiosidad. Lo que puedes hacer es convertir la cuna y el corral, en lugares prohibidos para el gato antes que llegue el niño. Podrá luego usar luego un biombo, para que gato no acceda a la cuna, cuando el niño es muy pequeño, la que luego, cuando el bebé crezca, si podrá acercarse.
También puedes considerar el hecho de cómo tu perro recibirá al recién nacido. Podría en algún caso mostrarse desplazado y celoso, así lo manifiesta la veterinaria Sarah Machell: los perros entrenados comprenden el lugar que les corresponde en el grupo familiar y no ofrecen problemas. Puedes disponer un espacio en exclusividad para que el perro pueda tener un lugar tranquilo, lejos de un pequeño llorón.
Mientras tanto puedes llenar con los aromas del pequeño y usar el óleo del niño, como impregnador, para que tu mascota perciba como familiar el olor del pequeño.
Por último te comento que es importante que saques a pasear a tu perro, donde puedas llevar al bebé para crear un vínculo entre perro y niño. En algunos casos tardarán en llevarse bien niño y mascota, en el peor de los casos tendrías que dar tu perro en adopción, pero desde ya te digo que es muy difícil que eso pase.
Seguramente habrás leído, la gran cantidad de personas salvadas por animales, anécdotas increíbles que hablan de la inteligencia y el sentimiento de las mascotas. Ámalas porque ellas te amaran sin límites.