La importancia del curador de contenidos dentro del marketing

curador-contenidosExiste una actividad en el Internet que se esta fortaleciendo aceleradamente cada día. Se trata de la Curaduría de Contenidos, que representa cada día la oportunidad de acceder a contenidos útiles, en la avalancha informativa de la Red.

La era de la información es sencillamente abrumadora. Te parecerá sencillo el hecho de poder sentarte en tu ordenador y acceder a información instantánea de cualquier página web. Pero con el tiempo, cuando buscas datos, es probable que te des cuenta de que la cantidad no es igual a la calidad.

Que es ser un Curador de Contenidos (Content Curator)

Los Curadores de Contenidos, no tienen el objetivo de crear contenido. Pero si, deben clasificar de alguna manera el contenido creado por otros para que los usuarios de un determinado nicho de información puedan acceder a él. Es, de alguna forma, un bibliotecario de la era virtual.
La Curaduría de Contenidos, tiene el fin de identificar la información del nicho que les interesa, organizar esos datos para el acceso de los usuarios y compartir dicha información con la mayor cantidad de personas posibles. Estos son algunos de sus aspectos fundamentales.

10 Pasos a seguir para ser un buen curador de contenidos

En su acción de clasificar y descartar información no relevantes, los Curadores de Contenidos, tienen estos que seguir para que su acción sea clara:

  1.   Optimizarás los títulos para que su significado le comunique al público el corazón de la información, y sepa si la información merece ser leída.
  2.   Modificarás los titulares que no cumplan con este requerimiento y que no cumplan la función de comunicar el núcleo informativo.
  3.   Le darás forma a la información, privilegiando los tipos de letras útiles, estableciendo listas de fácil acceso y establecerás el nivel de material escrito, las ilustraciones y el material audiovisual necesario.
  4.   Escribirás un header informativo que introduzca al lector hacia el núcleo informativo de lo que va a leer. Está incluida la expresión de alguna pauta personal, si fuese necesario.
  5.   Verificarás el origen de la información para dar valores agregados responsables y distinguir a tu sitio de cualquier otro que reproduce datos irrelevantes.
  6.   Incluirás links, que amplíen la información y le permitan el lector acceder a una red inteligente de datos. Debes evitarle que tenga que ampliar la investigación, lo mejor posible.
  7.   Brindarás un canal de comunicación amplio con el lector de manera que pueda dejar su información y te de su punto de vista, el cual debes escuchar.
  8.   Eliminarás toda información redundante. Si hay un tema que es la noticia del día, es necesario dejar, o dar lugar a la más completa relevante y propicia para el target de lectores para el que apuntas.
  9.   Participarás en los debates sobre la actividad, para que otros también tengan información sobre la actividad de la curaduría, ya que no hay escuela para esto y puede cambiar cada día.
  10.   Establecerás un estilo propio para ser fiel a tus seguidores y distinguirte entre los proveedores de chatarra del Internet.

En otras palabras, la Curaduría de Contenidos, es hacer de los contenidos algo de calidad para los navegantes de la Red. Claro está que todos necesitan llamar la atención de los buscadores. Pero solo los que conservan contenido de calidad logran que los visitantes se queden en su página y regresen más de una vez.

Curador de Noticias, otro ejemplo útil para el curador

La Curaduría de Noticias, se aplica a toda persona que se encarga del contenido de una web. Sin embargo, las mejores se traducen en páginas web como www.huffingtonpost.com o www.drudgereport.com. Estas actúan como grandes clasificadoras de noticias, que facilitan a los navegantes la búsqueda de información. Ingresa en estos, para verlos y verás de lo que estamos hablando.