Como atraer visitantes a mi ciudad con eventos deportivos
Cuando una crisis económica ha azotado a una ciudad o una región, la promoción de eventos deportivos puede ser la clave que revitalice el circuito de comercio y también, que levante el espíritu cívico de sus habitantes.
Para que tenga éxito es importante articular un plan coherente entre las autoridades públicas y los sectores privados. Se debe pensar en grande, pero al mismo tiempo se debe ser realista con la capacidad real de cada sitio.
Actividades convocantes
Es lógico que, cuando se comienza a pensar en el tipo de deportes en torno al cual crear atracción, se piense en sucesos multitudinarios como un evento mundial de un deporte con muchos adeptos. La Copa Mundial de Fútbol es un buen ejemplo de esto.
Pero es posible que no todas las comunidades tengan la capacidad de albergar a gran cantidad de visitantes. Las visitas no implican más actividad en torno al dinero. También requieren la capacidad de albergar gran cantidad de turistas.
Por esto, una comunidad pequeña tiene más posibilidad de éxito si promociona un evento en torno a algún deporte que se practique naturalmente en esa ciudad. Por ejemplo, si es un sitio cerca del mar, tal vez es perfecto para una competencia de surf. En cambio una colectividad cerca de un río, es posible que no sea ajena a los certámenes de pesca.
Atrayendo a los visitantes
Una vez elegido el deporte que se promocionará, se debe investigar el target de posibles interesados en este tipo de actividad. En esta parte se debe prestar atención a factores tales como la edad, el sexo, el nivel de estudio y el nivel adquisitivo.
Esto es fundamental para articular la campaña correspondiente que tendrá el fin de atraer turistas de determinadas características. Si la promoción incluye campañas por los medios de comunicación, las empresas de publicidad necesitan tener en claro a quien desean dirigirse.
Explotar las características únicas
Cuando comienza la parte de promoción del evento, se deben tener presente las características que lo hacen único. Si la tendencia es hacer llegar la información a zonas cercanas donde se ha convertido en un deporte tradicional, tal vez se pueda ir un poco más lejos.
Por ejemplo, el Tour de Ciclismo de Francia, que se realiza cada año a la altura de Junio, tiene muchos visitantes de Inglaterra. ¿Por qué sucede esto? Porque curiosamente es un país donde aman el ciclismo, pero donde no abundan estos eventos.
Se puede deducir que, un deporte de invierno, puede ser más que bien recibido como un atractivo en una región cálida. Esta puede ser la base de un buen movimiento turístico.
Organización responsable
La participación de las autoridades públicas y locales, es importante en torno a la revisión y supervisión de la infraestructura pública. Luego de calcular la cantidad de visitantes, se debe revisar que los recursos de salud y seguridad funcionen correctamente durante el evento.
Todo deporte tiene sus riesgos. Puede ser el peligro de accidente del automovilismo o el de ahogamiento en el surf. En cualquiera de los casos se espera que los servicios de emergencias puedan responder efectivamente ante algún imprevisto.
Estos son solo algunos de los aspectos que deberán tener en cuenta las comisiones organizadoras de deporte. Son algunos principios que garantizarán el éxito del evento y la renovación de actividades en una ciudad.