Las claves para redactar un email que atraiga a los lectores
Todo escritor sabe que el primer párrafo de un texto puede ser una puerta abierta para atraer al lector o un portón sellado que lo espante y aleje su interés por seguir leyendo. Y si bien un email es un texto simple, tiene también la necesidad de captar la atención desde el inicio, si queremos hacer llegar nuestra atención al destinatario.
Un email, no debe compararse, como se hacía en un principio a las cartas manuscritas. Si bien es un campo amplio de posibilidades, en realidad tiene más probabilidades de hacer llegar su mensaje desde la simpleza y el ingenio.
1-Amor desde el asunto
La llegada de cientos de comunicaciones diarias al email de toda persona, ha motivado que apenas un 10% de estos mensajes sean realmente abiertos por el destinatario. Así que para tener éxito hay que saber llamar la atención desde el asunto del mail.
Piensa que en una oración de unos 50 caracteres debes comunicar tu mensaje y provocar el deseo de abrirlo. Por ejemplo: “Entérate sobre las bases para crear tu negocio en Internet”, o “La mejor tienda virtual te espera”. De este modo tendrás más posibilidades de que tu mensaje sea abierto por el usuario.
2-Un primer párrafo tipo “Tweet”
Steve Reubel, una autoridad en relaciones públicas, da un excelente consejo cuando afirma que el primer párrafo debe ser similar a un tweet. Es decir, debe contener unos escasos 140 caracteres y transmitir la idea central de tu mensaje.
Así que, si eres un usuario asiduo de Twitter, no debe ser muy difícil que puedas crear un primer párrafo de este estilo para hacer que el lector siga leyendo el email y de este modo obtener más información.
3-Información decreciente
Una vez que has logrado que el destinatario abra el mail y se sienta motivado a seguir leyéndolo, asegúrate de proporcionarle información decreciente. Debes enunciar todos los datos desde lo más importante hasta lo menos llamativo.
Siempre recuerda hacerlo fácil de leer y de ser posible distribuida gráficamente mediante viñetas, o numeraciones. Haz un esfuerzo para que sea completo, pero no demasiado extenso.
4-Gráficos y llamado a la acción
Las ilustraciones que acompañen la descripción del producto o servicios son vitales como el aire en estas cuestiones. También puedes incluir enlaces de videos que comuniquen mejor la idea de lo que quieres expresar.
Y finalmente, cuando ya ha quedado claro el por qué deben comprar el producto o contratar el servicio, debe figurar un enlace o llamado a la acción para ingresar en la página Web dónde lo adquirirán. Este último punto es vital.
5-Jamás envíes Spam
En las últimas décadas han surgido reglas y regulaciones claras en contra de la invasión molesta de los Spam. Estos mensajes publicitarios han creado grandes contratiempos que han generado leyes como la LOPD (Ley Orgánica de Protección de Datos) en España.
Esta indica claramente que solo se puede enviar información con el consentimiento de los destinatarios, se les debe dar la opción de anularse de la lista de envío, y también que se debe tomar toda medida para proteger sus datos.
También se de consultar las listas Robinson, donde figuran muchas personas que no desean recibir emails publicitarios. Para no tener problemas legales, es muy importante que respetes estas regulaciones.
Así es como el e-mail marketing puede ser una herramienta potencial para el éxito y la fortuna que se puede lograr en el Internet.