Icono del sitio Google en Español | Marketing – SEO

Estar Siempre Ocupado, mas que una Enfermedad

estar siempre ocupado una enfermedad

El exceso de trabajo, puede hacer que te sientas cansado, débil o estresado, y en algunas ocasiones los efectos pueden prolongarse. Estar siempre ocupado puede afectar tu cuerpo y agredirte en el largo plazo. Y puede ser una de las fuentes que propicien el desarrollo de enfermedades.

Si vives con esta tendencia, vas camino al estrés. Por esto debes saber administrar tú tiempo y dar lugar a momentos del día que sean únicos para ti, así mejoraras tu calidad de vida.

3 refexiones sobre el trabajo en nuestros días

De acuerdo al estilo de vida actual, la flexibilidad y el exceso de trabajo con forma dos de los principales problemas personales. Estar siempre ocupado es un exceso, un camino hacia afectar tu propio cuerpo.

Abundan las personas que tienen adicción a su trabajo. Están siempre ocupadas y sobrecargadas, lo que puede causar problemas en el equilibrio de la vida, con la consiguiente afección de su entorno.

Entonces es una cuestión fundamental, analizar por qué siempre estamos ocupados y no queda tiempo para otra cosa. Es probable que estemos buscando algo y también una forma de escapar de responsabilidades, o de cuestiones que nos afectan.

1-Por que estamos siempre ocupados?

Muchos de los problemas de estar siempre ocupados, provienen de no poder encontrar una manera de equilibrar las cargas de trabajo, de responsabilidades, que es necesario administrar en la vida diaria.

Uno de los objetivos de estar invariablemente ocupados, parece provenir de la necesidad de ganar dinero, para enfrentar las responsabilidades financieras de la vida. Muchas personas que muestran estar continuamente ocupados, resultan sentirse abrumadas por la carga de trabajo tanto en su vida profesional como en la personal.

Estar siempre ocupados, significa un camino seguro hacia el hastío y el agotamiento. Si los empleadores perciben esta clase de tendencia en su grupo de trabajo, tienen el desafío de instaurar alternativas y opción para aliviar los problemas y las tendencias a la sobre-exposición al trabajo.

[Tweet «Estar siempre ocupados, significa un camino seguro hacia el hastío y el agotamiento»]

2-Cuando el problema de estar siempre ocupado es en la empresa

Muchas empresas están advertidas respecto a este problema y están ofreciendo incentivos para quienes se van de vacaciones. Muchas empresas recurren a cursos de formación y servicios de coaching profesional para ayudar a sus empleados a sentirse menos sobrecargados de trabajo.

Una empresa por ejemplo, decidió que los miembros del personal necesitaban vestirse de manera más profesional. Así que ofrecían capacitaciones de cómo utilizar trajes profesionales.

Otra compañía ofreció ayudar a las personas en la compra de su ropa profesional. Estas cosas se hacen con la idea de que puedan ayudar a las personas a administrar mejor su tiempo, incluso tener tiempo en la movilidad ascendente.

En oriente es común que durante al menos una hora por día, invitan a los empleados a realizar ejercicio como el Tai Chi.

3-Como reacciona tu cuerpo a los excesos

El estar continuamente ocupados, es una de las principales razones que hacen sentir a las personas frustradas lo que conduce a que abandonen sus responsabilidades. El exceso de ocupación afecta al organismo y al estado de ánimo.

Cuando tu cuerpo se encuentra bajo un exceso de ocupación, puede llegar a sentirse muy pesado, tus pensamientos y concentración podrían no ser tan claros como debería ser. El estrés se inicia con cosas así. Además de considerar que de por sí estar atareado continuamente no garantiza ni el éxito, ni la riqueza financiera.

Si en tu vida tiendes a la sobreocupación, debes considerar seriamente realizar cambios profundos que te permitan tener tiempo para ti de calidad. Es fundamental para la salud mental.

Salir de la versión móvil