Como generar Compras por impulso en Internet

compras impulsoHay una primera idea sobre las compras por impulso, que en realidad no es la correcta. Se malentiende como la compra compulsiva, la cual está relacionada con estados emocionales endebles y la facilidad de hacer gastos con una tarjeta de crédito online. Pero en realidad esa no es la idea, y este problema no tiene un margen de ganancias que represente ninguna ventaja.

4 ideas para generar compras por impulso en internet

La compra por impulso es la que hace un cliente que adquiere artículos o productos que no tiene planeado adquirir en un inicio. Estos son útiles para sus necesidades, por lo que no se trata de engañar ni hacerle gastar en algo que en realidad no necesite. Digamos que el término podría cambiarse por compras muy convincentes, que si vamos al caso es el espíritu mismo de la publicidad y el marketing.

[Tweet «La compra por impulso es la que hace un cliente que adquiere artículos o productos que no tiene planeado adquirir en un inicio»]

1-Pistas muy convincentes

El Internet no aumenta ni disminuye las compras por impulso. Lo que si hace es generar un enorme tráfico, que además puede venir de cualquier parte del mundo. Pero hay que recordar que de la misma manera que estos llegan, así también pueden irse en cuestión de segundos.

Para que un usuario de Internet se quede, y aumente las opciones de que compre tu producto online, hay que convencerlo. Y hay algunas pistas que pueden darle el empujón, el impulso de comprar definitivamente.

Una forma efectiva es dar la idea de escasez del producto. Los textos tales como disponemos de un stock limitado o es una oferta especial válida por 72 horas, pueden ser el impulso efectivo para lograr que compre tu producto.

2-El valor agregado al cliente

Seguramente estás consciente de que es importante brindarle un valor agregado al cliente, una pequeña ventaja o beneficios que obtenga, más allá de lo que compra. Y esto que es usual en el comercio tradicional, es aún más fácil en el virtual.

Ser amigo de tus clientes y visitantes. Ofrecer la posibilidad de crear un perfil en dónde queden registradas sus preferencias respecto a determinada línea de productos puede ser una estrategia muy productiva. Esto puede servir para saber que ofrecer en los boletines electrónicos que sea de su interés y que favorezcan la fidelidad con tu negocio.

3-La identificación del cliente (Remarketing)

También hay que hacer que se produzca una idea de identificación del cliente, aunque esto sea en realidad una posibilidad muy remota. No obstante, es posible que la persona que compra se sienten en algún punto identificado y que difícilmente compre en otro lugar.

Los mejores sitios saben identificar a un usuario que ha permanecido hace cierto tiempo en la página. El famoso Remarketing es simplemente volver a captar la atención del visitante de tu web que no llegó a comprar o apuntarse a tu blog.

Una viñeta aparece para ofrecerles ayuda, sobre todo en el momento del pago. La recepción de ofertas relacionadas con el tipo de productos que ha indicado claramente que quiere, es otro de los caminos que benefician que te elija antes que a otros, con los cuales debería iniciar toda una nueva relación desde cero.

4-Ofrece siempre un servicio efectivo

Todos lo que establezcas en tu sitio web para facilitar la compra por impulso, debe crearse en función de su brindar un servicio efectivo. Observa tu página o blog y piensa en las ventajas y las desventajas que tiene. Identifica las dificultadas e instala herramientas para que quien entre, pueda saldarlas con la mayor facilidad.

Las compras por impulso pueden funcionar en Internet. Solo tienes que establecerlas en tu negocio virtual.

Imagen: gotcredit