Tener una web o blog implica pensar en muchas cosas cuando se refiere a tus visitantes. Con el paso del tiempo, verás como comienzas a tener visitantes de otros países que no hablan tu idioma. El facilitarles el poder entender tus contenidos, será de gran ayuda para ellos, y así tendrás mas visitantes fieles a tus artículos.
Todas las opciones para traducir los contenidos de tu web o blog
Como podemos facilitarle al visitante internacional el traducir nuestra web? A la hora de traducir nuestra web tenemos dos opciones, ofrecer los contenidos traducidos (web multilenguaje) o tener la opción para que el visitante traduzca la parte de la web que le interese. También debemos de evaluar si queremos hacer una traducción de toda la web, o solo poder traducir página por página.
El uso de plugins para nuestro WordPress es una muy buena opción, ya que existen muy buenos plugins gratuitos y de pago para la traducción del contenido. Como recomendación general, siempre realiza un backup (respaldo) de tu contenido en WordPress antes de instalar cualquier plugin.
Plugins para traducir nuestros contenidos con WordPress
Existen varios plugins que utilizan la tecnología de Google para traducir el contenido de la web. Una vez instalados, el visitante verá el botón de traducción el la web o blog, así con solo un click, tendrá el contenido traducido a su idioma. Siempre existe la opción de volver al texto original si así se desea.
Para una web multilenguaje tenemos plugins como Polylang que traducen nuestros contenidos desde el momento que lo vamos creando, así podemos traducir páginas, entradas, etiquetas y categorías en origen.
Otro plugin interesante es Transposh, tiene un sinfin de opciones de traducción con la mas amplia gama de idiomas para traducir. Hace una primera traducción general y te deja la opción de ir traduciendo palabras complejas o con varias traducciones, para después, así podrás hacer la traducción final de manera manual.
Botón traductor para tu blog WordPress
Existen varios botones traductores para tu blog. Uno que es fácil de usar y configurar, es el Translate This Button (puedes obtenerlo aquí) Cuando lo tengas descargado y configurado, verás como tus visitantes pueden traducir tu web de una manera fácil y bastante fiable.
A tener en cuenta: Los plugins auque funcionan muy bien, existe siempre la posibilidad de que nuestro plugin favorito deje de existir, o que la opción gratuita se convierta en una de pago. Para evitarnos futuros dolores de cabeza, recomiendo tener siempre un «Plan B» con algunos plugins similares, solo en caso de que los tengamos que usar.
Como traducir los contenidos de las webs que visito
Otra posibilidad es que quieras traducir una web que estas visitando. Para esto, las opciones varían dependiendo de tu navegador.
Si usas Chrome, la traducción de textos viene ya activada. Verás que cuando estás en una web en otro idioma diferente al del tu ordenador, aparecerá un botón en la barra de navegación que te preguntará si quieres traducir el contenido de la web.
Si usas IE (quien lo utiliza aún?) puedes istalar el botón de traducción de Google para que funcione como si estuvieses usando el Chromo. Una vez instalado podrás ver los textos en tu idioma.
Consideraciones sobre las traducciones automáticas
Aunque con los años la traducción automática ha ido mejorando, nunca será un 100% exacta. Debes de utilizarla como una guía primera guía para entender el contenido (el tuyo o el de la web que visitas). Dependiendo del idioma del texto que estas leyendo, o del visitante que te visita, la traducción será mas o menos correcta.
Todos los que usamos traductores automáticos, con el tiempo sabemos que aunque no sean del todo precisos, nos pueden ayudar mucho a entender gran parte de lo que estamos viendo en internet.
Imagen: Casey Bisson