Hablar en público y la comunicación del marketing

La comunicación en general y dentro del mundo del Marketing no implica solo el acto de hablar y de expresar con palabras nuestras ideas y conceptos. Se trata de un conjunto de señales que damos con nuestras expresiones faciales y con nuestro lenguaje corporal. La mirada, la forma en que miramos a otra persona o tan solo a un auditorio, es también relevante en la formación personal.

Para realizar nuestro trabajo debemos comunicarnos, hablar en público o en privado, y tenemos que inspirar credibilidad en todos esos factores. Es por esto que todos los detalles de la comunicación son relevante para lograr este objetivo con eficacia.

La mirada en la comunicación

Los ojos dicen mucho de una persona. La habilidad de contacto visual es una destreza que juega un papel importante en las pericias de comunicación, la capacidad de presentación y el hablar en público.

Para muchas personas, esto proporciona una sensación de comprensión y apertura. También resulta difícil mentir mientras miras a los ojos de una persona (puede haber algunas excepciones). Mirando a los ojos del otro, mientras conversas, muestras tu atención, exhibes tu confianza en ti mismo y expresas tu sinceridad. En diferentes partes del mundo pueden tener diferentes significados mantener un contacto visual. Ser capaz de usar esta habilidad de manera efectiva puede ser una ventaja para tu oratoria y desarrollo de la personalidad y el establecimiento de estrechas relaciones con las personas.

5 Diferentes situaciones de Hablar en Público

Por ejemplo, si estás discutiendo debes ser capaz de mantener tu tiempo. Si estás aplazando, es mejor bajar los ojos, si expresas tu afecto por alguien, es bueno mirar a los ojos de la otra persona. Si intentas evitar mirar a los ojos de la otra persona al hacer una conversación, esto puede indicar nerviosismo, y por otro lado, la otra persona puede sentirse incómoda si miras fijamente demasiado tiempo. Este gesto podría reflejar un exceso de confianza y falta de respeto. También es aconsejable no mirar directamente a los ojos de una persona. Si eres capaz de utilizar esta habilidad por la necesidad de la situación, esto mostrará lo mejor de tu personalidad.

1-Hablando con una persona

Es muy bueno mirar a los ojos de otros, mientras conversas con una persona, pero mirar intensamente a la otra persona puede llegar a ser un poco incómodo para algunos. En tal caso, es posible romper el contacto después de cada 5 a 7 segundos. Pero en ese momento, no mires hacia abajo, ya que puede indicar el final de la conversación con la otra persona. En tu lugar, puedes mirar hacia arriba o hacia los lados a fin de dar la impresión de que estás pensando en algo.

2-Hablar Con Un Auditorio

Mientras hablas con un auditorio, al igual que tenemos que hacer para hablar en público, las personas tienen que sentir que estás interesado en ellas. Asegúrate de enfocar tu contacto con diferentes miembros mientras se cambia de una frase a otra. De esta manera, parecerá que estás hablando con todo el grupo y todo el mundo será capaz de mantener el interés.

3-Escuchar

Mientras escuchas a alguien, si miras fijamente a la persona que habla, puede no sentirse cómoda. Puedes mirar a los ojos y alrededor de los ojos de vez en cuando para que la otra persona no reciba de forma consciente. Además, se puede utilizar alguna palabra junto con el contacto visual como hmm, uh-huh, etc., y también puedes asentir en algunos puntos. Esto demostraría que estás interesado en la charla.

4-Discusión

Sosteniendo la mirada en una discusión muestra tu fuerza. En el momento en que se mire, son derrotados en el argumento. Mantener en silencio y mirando a la persona que trata de molestar te ayudará a ganar la discusión.

Puede haber muchas más situaciones que requieren diferentes habilidades de contacto con los ojos. Trata de aplicar algunos de los anteriores y severa un cambio positivo en tu personalidad y un aumento de la capacidad de hablar en público.

5-Hablar en público y nuestra formación personal en Marketing

Hablar en público exige una preparación personal, decididamente es necesario mejorar nuestra capacidad de expresarnos, de comprender a los demás, y de manifestar objetivamente nuestra intención de favorecer al auditorio.

Cuando nos preparamos para hablar en público, el perfeccionamiento que necesitaremos lograr, sin duda nos formara como mejores personas.