Un buen ambiente para trabajar es indudablemente el requisito esencial para mantener una excelente producción, y la música te puede ayudar!
Con la música a nuestro favor
El trabajo debe darse en condiciones de comodidad física y mental en el que las personas puedan relajarse y dar lo mejor de sí.
De todas formas es un asunto en torno al cual hay diferentes opiniones y posiciones. No todas las personas son iguales, y no todos los empleos admiten las condiciones más relajadas para trabajar. En algunos casos si se emplea una distracción extrema esto puede tener resultados negativos.
Un jefe de corte tradicional, no aceptará que escuchar música sea algo bueno para un grupo de trabajo. En cambio, para un empleado que acostumbra a escuchar música durante su trabajo, seguramente dirá que no hay mejor manera de producir y encauzar el rendimiento.
¿Cual es el impacto de la música en el trabajo?
Según los estudios realizados sobre los efectos de la música en el rendimiento del trabajo, que acaban de ser publicados por la revista “Psychology of Music”, la investigadora Teresa Lesiuk de la University of Windsor, opina que escuchar música en el trabajo tiene un impacto muy positivo en la mayoría de los casos.
Algunas personas trabajan mejor cuando escuchan música, (y mas si trabajan en lo que les gusta) lo que les permite concentrarse y hacer mejor las cosas. ¿Por qué sucede esto? Sucede que, el cuerpo al escuchar música genera una sustancia llamada dopamina, la que ayuda a eliminar el estrés y a relacionar el trabajo con sentimientos muy positivos.
Y dado que todo lo que se puede relacionar con sensaciones positivas, se arraiga mejor como comportamiento, se puede decir que la música es una de las mejores maneras de trabajar.
No todos los trabajos son iguales
Según el estudio realizado, no todas las personas tienen la misma reacción ante la música. En muchos casos el efecto tiene un sentido opuesto. Hay personas que no son más productivas en un ambiente con música. La edad parece influir en el rendimiento del trabajador, son en general los de menor edad los que mejoran con la música, mientras de mayor edad registran un menor impacto.
Por otra parte no deben escuchar música en su trabajo aquellas personas que trabajan en profesiones de riesgo. En estas profesiones necesitan máxima concentración, poder oír a pleno, para evitar situaciones de accidentes. Los chóferes por ejemplo, pueden escuchar música respetando las normas de tránsito, es decir prestando atención a la ruta. Pero no es aconsejable en estos casos.
Disfruta la música en tu trabajo
Entonces se puede decir que en la mayoría de los casos, la música en el ambiente es positiva para la calidad del trabajador y en consecuencia para los resultados en su trabajo. En una era en la que se sufre el estrés laboral con facilidad, es un método de optimización nada despreciable.
Por lo tanto, si no están desempeñando una labor de riesgos en los que un poco de producción de serotonina afecte la vida de otros, es una manera de obtener lo mejo. Lo que se debe decidir es si se escuchará música de forma individual o grupal. Es un acuerdo básico para proporcionar el mejor de los ambientes.