La familia y tu trabajo, la difícil tarea de la conciliación

familia y trabajo, la conciliacionActualmente, en la ajetreada vida moderna, muchas familias, tanto madres como padres, se sienten agotados, porque haciendo todo el esfuerzo posible, sienten que no atienden bien su trabajo y tampoco a su familia. Desearían pasar más tiempo con sus hijos, en la vida del hogar y atender también mejor su trabajo. La pregunta subsiguiente es justamente: ¿qué podemos hacer?

Las 6 reglas de Oro de la conciliación

Lograr la conciliación entre la vida familiar y nuestras profesiones, suele ser difícil en muchos casos, pero ciertamente no es imposible. He aquí algunos consejos para poder conseguir esa ansiada conciliación.

1-Deberás planificar tu día

Esto quiere decir simplemente que deberás tener claro cuáles son las tareas que tienes por delante en el día, y clasificarlas en orden de importancia. Deberás tener en cuenta también los tiempos que requieren cada una.

Si registras las tareas que tienes por delante, en el orden en que las tengas que cumplir, podrás administrar tu esfuerzo y lograr recursos de manera más positiva.

2-Asigna a tus tareas un orden de importancia

Es necesario que asignes a cada tarea su orden de importancia. Aunque seguramente me dirás que todas deben estar concluidas, en la semana o en el mes, es fundamental definir por dónde empezar y en que orden. Ten en cuenta al menos tres puntos para clasificarlas: las ineludibles, las importantes y las superfluas.

  • Las ineludibles, son aquellas que debes realizar para evitar resultados negativos, son las que no puedes eludir.
  • Las importantes, son aquellas que quizás no sean absolutamente necesarias, pero si esenciales para ti, como llevar los chicos al colegio, actividades sociales y de ordenamiento de tu hogar.
  • Las superfluas, son aquellas que tienen alguna complicación y te aportan un beneficio relativo. Cuando recorres negocios para comprar un vestido, cuando tienes que arreglarte para salir, ir a un supermercado.

3-Establece la diferencia entre lo ineludible y lo urgente

Todo aquello que consideramos de urgencia, va a formar parte de lo que hay que hacer en primer lugar. Pero muchas veces son tareas que nosotros hemos convertido en ineludibles, pero que no son de vida o muerte.

Estas cuestiones de urgencia hacen que dejemos otras realmente importantes de lado. Entonces trata de definir qué es realmente lo importante y lo que viene en segundo lugar, muchas veces lo que parecía muy urgente, linda con la normalidad.

4-Si es necesario pide ayuda y delega

Con mucha frecuencia vas a darte cuenta que no es posible abarcar todo, entonces puedes que necesites ayuda. Puede ocurrir que necesites delegar tareas en otra persona. Eso puede pasar por qué te falta tiempo, y tengas que proceder con humildad, para comprender que no lo puedes todo, y alguien tiene que ayudarte. Entonces junta humildad y delega.

5-No puedes lograr la perfección

Recuerda que es imposible lograr la perfección, nadie puede alcanzarla. Lo que sí puedes hacer es buscar la excelencia. Cuando cada día, añades un nivel de superación en lo que haces, estás detrás de la excelencia. Y ese justamente es tu tarea, añadir un nivel de mejoramiento en cada día, en todo lo que haces. Y de esta manera, irás mejorando, sin tener que dejar de cumplir alguno de los puntos de tu planeamiento.

6-No te sientas culpable

Fracasar en el cumplimiento de algún punto de tu planeamiento, es algo normal. Obviamente puedes intentarlo mejorando tu procedimiento. Recuerda que fracasar es una oportunidad de aprender a hacer lo correcto. Lo destructivo, es la derrota, que es cuando no quieres intentarlo de nuevo. Haz, si es necesario, una autocrítica, aprendiendo de tus propios errores, para reiniciar con éxito al día siguiente.

Éstos son algunos consejos, para ayudarte a lograr tus objetivos, al menos los esenciales, para que tengas éxito en tus tareas del hogar y de tu trabajo, y esto no es poco decir.

Los comentarios están cerrados.