Por que no todo es trabajar por dinero en la vida. Muchas veces podemos hacer cosas por otras motivaciones mas profundas.
Trabajar en proyectos solidarios
Quizás sea necesario realizarnos un planteamiento sobre la importancia de participar en proyectos solidarios. Probablemente, y como ocurre en la vida cotidiana, nuestra atención está centrada en las ganancias y beneficios de nuestra profesión o negocio. De esta manera nuestro pensamiento navega por cálculos financieros, nuevas compras y nuevos pasos para reconstituir nuestra vida y avanzar hacia nuevas posiciones y logros.
Pero existe una importante cantidad de personas que están dedicadas a la realización de tareas profesionales sin lucrar a través de estas. Éstos son los voluntarios, que invierten su tiempo en tareas de suma importancia, ya que entre ellos se encuentran, filósofos, médicos, especialistas de todas las ramas, los cuales sienten que el idealismo que invierten en esas tareas, les mejora la vida y su visión de la existencia.
3 consideraciones del trabajar en un proyecto solidario
Las organizaciones que utilizan personas del voluntariado son varias y muchas de ellas cubren áreas mundiales. El voluntariado médico atiende especialmente zonas donde la necesidad de la medicina es vital. Otras como la Fundación Opciones Internacional, engloba a grupos de especialistas en pedagogía para auxiliar a los jóvenes con dificultades en todo el mundo.
Ayudar, dar parte de tu tiempo para ayudar a paliar algunas de las miserias del mundo, es un fin muy loable. Pero para realizarlo mejor, debes plantearte el por qué y cómo lo deseas hacer.
[Tweet «Ayudar a paliar algunas de las miserias del mundo, es un fin muy loable»]
1-¿Por qué quieres ayudar a otros?
Debes sabe de antemano que ayudar a otras personas con dificultades no es un tarea sencilla. Tienes que tener entereza y saber comprender a los demás. No siempre tendrán la capacidad de ser agradecidos y tolerantes. Por lo que debes hacer esto por las razones correctas.
Para esto debes tener un profundo conocimiento de ti mismo. Piensa muy bien lo que deseas hacer, de acuerdo a tus virtudes y defectos. En este caso debes pensar en qué es lo que realmente puedes hacer y cómo vas a lograrlo. También establece tu nivel de compromiso respecto al trabajo solidario que deseas hacer.
2-¿Qué es lo que obtendrás?
En esta materia debes pensar en recompensas personales, como una visión de lo que realmente lograrás. Puede ser que te motive la experiencia de vida, o conocer otras realidades del mundo, o tener la certeza de que has hecho algo positivo por el mundo.
[Tweet «El trabajo solidario puede ser una gran experiencia en tu vida»]
Estas pueden estar relacionadas con tu especialidad. No solo brindarás ayuda a personas que lo necesitan, sino que además estarás sumando experiencias para tu actividad. Esta no es solo tu trabajo, sino que además se trata de eso que amas hacer y que deseas enriquecer.
3-¿A qué personas vas a ayudar?
Las personas a las que vas a ayudar, van a estar relacionadas con eso que te gusta hacer. Por ejemplo, si eres veterinario, es posible que te guste donar parte de tu tiempo rescatando y curando perros y gatos abandonados. Si en cambio eres músico, puedes ver como formar un coro con niños o personas de bajo recursos, y brindarles la experiencia edificante de la música. Tu puedes de qué forma puedes ser útil.
No cambies constantemente de tipo de actividad, porque perderás tiempo y energía y no harás ningún trabajo profundo ni duradero. Si te has especializado en algo, persiste con esto y busca que prospere de alguna forma.

Características del Voluntariado Mundial
A pesar de que ha evolucionado la vida moderna, abundan los males que aquejan al mundo y ponen a diversas personas en desigualdad de condiciones. Hay desde personas refugiadas por guerras o cataclismo naturales, hasta adictos en tu propio barrio que necesitan ayuda. No tienes que irte a un país lejano y aislado para hacer un trabajo voluntario, puedes hacer algo grande más cerca de lo que crees.
Como ves entonces, hay mucha necesidad de voluntariado, hay muchísima gente que necesita ayuda, y se necesitan de muchas manos para ofrecer esa ayuda. Muchas personas, con un ideal en la mente, desean tomar parte de su tiempo para ayudar, y otros lo hacen a tiempo completo. Los testimonios que se reciben son muy variados, mucha gente dice haber encontrado una sensación inenarrable de felicidad y satisfacción al ser voluntarios en una causa humanitaria. Es posible que desees analizar el tema de la ayuda social, como una variante de orden espiritual en un mundo tan materialista.
Lo que debe hacer un voluntario
Un voluntario es una persona que se suma a una organización, con el fin de ayudar a personas en riesgo en diversas partes del mundo. Si te deseas sumar a este tipo de empresa, debes saber en qué consiste tu parte y cuál es el deber da la asociación.
Para esto, visita regularmente el grupo que te haya llamado la atención, y relaciónate con su trabajo y sus metas. De alguna forma sabrás ser parte e iniciar una experiencia única, que enriquecerá tu vida de muchas maneras.
¿Qué es una ONG?
Una organización no gubernamental (ONG) es un grupo de ciudadanos asociados voluntarios, sin ánimo de lucro que se reúnen a nivel local, nacional o internacional para abordar temas de bien público. Éstas ONG, tienen una función concreta y están formadas por persona que tiene un mismo objetivo.
Algunas de sus actividades son:
- Desempeñan acciones humanitarias.
- Acercan las preocupaciones de la persona común a los gobiernos.
- Vigilan la aplicación de las políticas sociales.
- Animan a las personas a participar en acciones comunitarias.
- Ofrecen análisis de competencia.
- Sirven como mecanismos de alerta temprana.
Puedes asociarse, sin costo y participar con ellos en acciones comunitarias, en las horas que tú dispongas.
Las actividades de estas instituciones son muy diversas e invitan y motivan a participar con ellos.
- Ayudan a respetar los principios de la carta de las Naciones Unidas.
- La ONG debe ser reconocida nacional e internacionalmente.
- Al ser sin ánimo de lucro, está exenta de pagar impuestos.
- Funcionan con organigramas similares a las empresas, con una gran organización, pero manteniendo la fusión de «sin ánimo de lucro».
Dejar huella en este mundo
El trabajo solidario es una de las mejores maneras de hacer algo distinto, además de observar las malas noticias de la televisión y lamentarnos sobre lo mal que se ve este mundo. Si tienes una forma de ayudar, hazlo e involucra también a tu familia. Tus hijos pueden aprender sobre lo valiosa que es su vida y sobre cuán bendecidos están.
Comprenderán que tener una casa, una habitación y juguetes, es un lujo que no todos los niños del mundo pueden darse.