Necesitamos compartirlo todo? la importancia del Silencio

silencio en las redes socialesAbro este post con una frase que esta colgada en la escuela de música de mis hijas «Nunca rompas el silencio si no es para mejorarlo» L.V. Beethoven y la verdad es que sí, muchas veces escribimos o decimos cosas que puede ser no sean tan necesarias.

Aportar algo, mejor que solo repetir

Cuantas veces no te has encontrado un artículo o noticia interesante en Internet y por la tarde de ese mismo día ya comienzan a aparecer nuevos post y «refritos» sobre lo mismo. Si algo te ha llamado la atención y crees que vale la pena escribir sobre ello, primero debes de citar la fuente original, o la que te dio la idea. Si te atribuyes algo como tuyo, cuando no lo es, mas pronto que tarde se sabrá quien fue el que escribió primero del tema.

Como ya he mencionado muchas veces en otros artículos, lo que quieren nuestros suscriptores y público, son artículos que aporten algo, aunque sea un punto de vista diferente sobre algún tema. También somos conscientes que no inventaremos algo nuevo o que sea tendencia cada día, pero por lo menos, al darle nuestro enfoque personal, lo estamos enriqueciendo, dándole nuestra voz, lo hacemos un poco nuestro, esto es lo que la gente quiere leer, no copias sin mas.

Para saber mas sobre como escribir contenidos de calidad.

Los comentarios que hacemos también cuentan! Conozco unos cuantos colegas, que les encanta comentarlo todo, lo cual es bueno. Es importante saber que un buen comentario vale mas la pena que 20 de mediocres o del tipo «buen artículo». Debemos de pensar en el que ha escrito el artículo y sus lectores. Dedicarán tiempo leyendo los comentarios,  y si el tuyo no aporta nada, mejor no ponerlo. No ganamos nada diciendo nada, sino todo lo contrario!

[Tweet «No ganamos nada diciendo nada, sino todo lo contrario! #comentariosweb»]

La importancia del silencio

El estar callados, sin decir o comentar nada, no significa que no estemos haciendo un sinfín de cosas. Mientras estamos cayados en las Redes estamos haciendo muchas otras cosas. Estamos trabajando, preparando materiales nuevos, valorando que vale la pena y que no tanto, en fin, no dejamos de trabajar.

Algunas de las personas que sigo en internet, y sobre todo las que mas respeto por su profesionalidad, escriben poco, pero cuando lo hacen vale la pena leerlo. Ellos también se toman su tiempo, disfrutan de su propio silencio, reflexionan, y cuando piensan que es el momento, escriben y comparten sus pensamientos.

Escribir, compartirlo todo, donde esta el límite?

Todos nos hemos encontrado con entradas en las redes sociales, que están vacías, lo cual no es bueno, pero peor aún cuando encuentras cosas que no deberían de publicarse en las redes. Todos tenemos que ejercer un poco de autocontrol antes de apretar el botón «publicar». Piensa dos veces si alguien que no seas tu tendrá algún interés en saber que cereal estas desayunando hoy, o la cara que tiene tu mascota dormida. Si lo que publicas no tiene relación con nada ni con nadie que no seas tu, tal vez no sea tan bueno publicarlo.

Para saber mas sobre que SI y que NO publicar en las Redes puedes leer este artículo.

 No olvides cuidar a tus seguidores

silencio en redes socialesYa lo sabes, es importante pensar en el que lee, pero no siempre lo hacemos. Piensa en ese tweet que acabas de publicar y ni es interesante, ni es claro, ni nada de nada. Ahora piensa en tu seguidor, que crees que pensará? seguramente si es una vez, no pase nada, pero imagina si cada que se conecta y ve un post tuyo, se encuentra con algo vacío. Una de dos, o te dejará de seguir, o pasará de tus contenidos (cualquiera de las dos opciones no es buena).

La gente que te sigue es porque le gusta lo que compartes y dices. Mejor poco y bueno, que mucho y malo. TU harías lo mismo con la gente que sigues en las redes sociales.

Fotos: Shawn Rossi and David Pacey

2 comentarios en «Necesitamos compartirlo todo? la importancia del Silencio»

  1. Mario, me permito indicarte una errata que hay en tu texto. Donde dice «El estar cayados…» debería decir «El estar callados…»
    Por lo demás, totalmente de acuerdo, hay que dar un sentido a aquello que se comunica, porque si no, al final la gente que te sigue deja de tener interés en lo que dices.
    Un saludo. Óscar.

Los comentarios están cerrados.