Cloud Computing, todos las Ventajas
¿Has pensado en trabajar en la nube? Tiene sus ventajas para compartir archivos de trabajo y para trabajar en dispositivos móviles. Aunque el uso de este para almacenar asuntos personales, está discutido por sus fallas de seguridad. El término «la nube», ha estado cerca nuestro desde hace tiempo. Pero a pesar de su uso común, todavía no tenemos clara una definición de «la nube».
¿Qué es la nube?
En una terminología general, trabajar en la nube se refiere a la idea de almacenar todos tus archivos, información y software en un servidor remoto, en línea. Se mueve de esa manera en forma efectiva todo tu trabajo y todo lo necesario para trabajar en línea.
Esto funciona muy bien, especialmente para las empresas que ya no necesitarán un servidor interno para almacenar información de la empresa. Pero también es muy útil para el usuario común, ya que le da más flexibilidad.
Las ventajas de la nube
A Internet le debemos el cambio que realizamos en la manera de comprar y también en la forma en que socializamos. Pero ahora sobreviene un nuevo cambio en la forma en que realizamos nuestro trabajo también.
La principal ventaja que se nos facilita es poder acceder a archivos y programas desde cualquier lugar y con cualquier procesador. Ya no estaremos atados al mundo físico con la necesidad de tener un procesador portátil, o incluso utilizar la tarjeta de memoria. La propuesta es almacenar todo en línea en servidores lejanos, a los cuales se puede acceder fácilmente, tan pronto como te conectes a Internet.
Flexibilidad en los nuevos sistemas
Se logra trabajar así con mucha más flexibilidad y efectividad. Las empresas llegarán a prescindir de las oficinas, y tú no tendrás que estar con el equipo de trabajo durante todo el día. En lugar de eso solamente tendrás que iniciar la sesión en casa, en tu carro o cualquier lugar donde puedas tener acceso a Internet y comenzar a trabajar de inmediato.
[Tweet «Trabajar en la nube te da mucha flexibilidad #cloudcomputing»]
Pero la nube no sólo ofrece la comodidad de trabajar en cualquier ordenador y usar todos tus archivos. Por un lado, es una manera de salvaguardar información muy relevante, sin importar qué problema puede afectar a una determinada máquina.
En el equipo tradicional, un ataque de virus a tu ordenador puede causar muchos problemas. Sobre todo en tu negocio que podría ser una catástrofe si no tenías la precaución de haber realizado copias de seguridad de todos tus archivos.
Incluso de ocurrir te llevaba tiempo reparar el problema. La nube elimina esta dificultad porque siempre habrá copias de seguridad disponibles para ti. Esto te asegura en el caso de ocurrir el peor desastre.
Beneficios de trabajar sólo, en la nube
Otro beneficio importante para trabajar en la nube es el hecho de que nunca vas a quedarte sin espacio. Los programas informáticos actuales requieren grandes cantidades de memoria. La memoria física es un elemento caro, los conductores externos y los servidores de la compañía tienen también un precio.
Si agregas a esto las ventajas de utilizar software basado en la nube, podrás realmente comenzar a ahorrar gastos en tu organización, gozando de un mayor dispositivo de seguridad, y teniendo sobre todo una mayor comodidad de trabajo.
Google Drive trabajando en la nube con Google
Un gran ejemplo de trabajo en la nube, es el uso de los productos Google como su Google Drive junto con Google Docs.
5 Consejos sobre el uso de Google Drive y Docs:
1-Algunos trucos que facilitan el uso de Google Drive
Google Drive, es actualmente la nube más utilizada del mundo. Su sistema Google Docs tiene facilidades para compartir archivos y editarlos sin tener que instalar ningún programa compatible en los dispositivos móviles como las Tablet. En los últimos tiempos han mejorado su sistema con algunas funciones que facilita la tarea para opcioness de trabajo simultáneas y el acceso a información relevante. A continuación verás alguna de sus ventajas.
2-Acceso sin conexión
La información almacenada o compartida a través de Google Drive, es fácilmente accesible a través de su versión para Ordenador o PC. No obstante, en primera instancia, si no se dispusiera de la correspondiente conexión a Internet, esta puede ser inaccesible.
A menos que se habilite una función especial que actualiza dicha información y permite ver la última versión de los archivos en nuestro ordenador, sin tener que disponer de la conexión online. Para habilitarla hay que seguir los siguientes pasos:
- Ingresa a tu sesión de Google Drive a través de tu navegador.
- Haz clic en el ícono con forma de engranaje en la parte superior derecha de la pantalla.
- Haz clic en Configuración
- Activa la casilla que dice Sin Conexión
De este modo podrás ver todo el contenido de tus archivos y de los que han compartido contigo, en el caso de que fallase tu conexión con la red.
3-Colaboración en tiempo real
Si tienes que discutir la modificación de información importante con un colega en línea, se puede modificar online, de manera que lo pueda ver en el momento esa persona con la que has compartido el archivo.
Esto se puede ver a través de Google Docs. Es fácil observar como el cursor de color rojo que se mueve mientras se modifica la información, tendrá indicado el nombre del usuario que está en control del mismo. Si sumamos esto a una conexión por Skype, esto puede ser una herramienta de trabajo muy completa.
4-Opción de publicación en línea
Google Drive permite compartir un documento con determinadas personas, indicando si pueden ver el archivo, si lo pueden descargar o modificar. Es la manera en que nos aseguramos los distintos niveles de acceso a la información subida a esta red.
No obstante, cuando el archivo no tiene que ser necesariamente exclusivo, y de hecho es mejor que sea accesible con más facilidad, hay una opción de publicación directa que se puede utilizar. Luego de crear o subir el archivo en Google Docs, al acceder al menú Archivo, se puede emplear la opción Publicar en la Web.
Al activar esta función el sistema envía un mensaje a la cuenta de correo, con el enlace universal para ver el archivo. De allí en más se puede dar este enlace a toda persona, para que pueda verlo.
5-Inserción de enlaces más fácil
Si tienes que insertar un enlace en tu texto, pero no estás seguro de cómo era la página que querías insertar puedes hacerlo con facilidad con la opción de inserción de enlaces. Comienza escribiendo el nombre principal, que podría ser Facebook. Luego selecciona el texto, ve a la opción Insertar, y elige el ítem enlace.
También puedes abrir el mismo cuadro con la función CTRL+K. Debajo aparecerán varias direcciones posibles, que puedes elegir como link para tu documento.
Para trabajo si, en lo personal mejor no
Hay que resaltar que estas opciones son favorables para asuntos de trabajo. Brindan la posibilidad de compartir archivos y de intercambiar información con agilidad y efectividad. Pero hay que recordar que algunos expertos piensan que la seguridad de la nube puede ser un poco relativa. Por lo tanto, hay que ser precavido con el uso de información o archivos personales.
imagenes: pranav y Michigan M.League