Wikipedia, la gran enciclopedia universal virtual que te ayuda

la wikipedia en españolEsta era digital, donde la información se obtiene con la facilidad de un clic, está sin dudas marcada por la existencia de Wikipedia, la gran enciclopedia universal virtual, que parece ser la fuente de conocimientos todopoderosa de esta época. Todos la hemos consultado alguna vez, y si no lo has hecho, lo harás algún día.

Pero la interrogante que siempre despierta, es que, hasta que punto se puede confiar en la precisión y veracidad de sus conocimientos modificables por cualquier clase de redactor, desde cualquier parte del mundo. En realidad no es fácil de determinar, dado que la universalidad de todo contenido en el Internet, puede convertirse a la larga en su mayor desventaja.

Como funciona la Wikipedia?

Sin embargo, recordemos los principios universales que rigen el conocimiento plantado en Wikipedia, y se rigen por criterios de democracia, universalidad y sobre todo simplicidad.

  1.  Cualquier persona puede agregar contenidos a esta enciclopedia: deben ser universales, de interés general y no debe contener información transitoria o superficial. Por esto, no se pueden incluir trabajos particulares o ensayos personales, o de lo contrario se infringiría esta regla.
  2.  Neutralidad: dado que esta enciclopedia está escrita en idiomas de casi todo el mundo, las personas que aportan sus conocimientos poseen diferentes creencias y puntos de vista. Entonces, Wikipedia permanece neutral respecto de las posiciones que pudiesen generar cualquier tema. Su único objetivo es proporcionar información desde todos los puntos de vista posibles.
  3.  El contenido es libre: significa que el contenido se puede reutilizar, siempre y cuando se cite la fuente y se utilice el logo CC, que significa Creative Commons. Esto puede ser un tanto distinto con la ilustraciones que aparecen en los artículos, pero bastará con tan solo leer la licencia para saber hasta donde llegar con esta.
  4.  Tolerancia: Todos los usuarios deben respetar a los demás. Con este principio no puede haber discusiones ni falta de respeto alguna, como resultado de los desacuerdos o puntos de vista que pudiesen presentarse.
  5.  No hay normas ni reglas establecidos: las reglas para generar los contenidos de Wikipedia, son libres. Se presume que los redactores de contenido actuarán con sentido común y buena fe. Deberán también mantener el respeto hacia los otros generadores de texto o wikipedistas que participen en este proyecto.

El lado no tan ideal de tanta libertad creativa

Sus mismas ventajas, son a la su vez las desventajas, en esta enciclopedia virtual tan aplaudida de esta época. Si los conocimientos son tan fácilmente modificables, no hay ninguna garantía en torno a los mismos. Cualquiera puede reemplazar conocimientos correctos, por datos falsos, irrelevantes o tal vez ofensivos. Su contenido es controlado lo mejor posible, pero es tan masivo que en realidad no es posible limpiarlo en su totalidad.

Además, a menudo es blanco de contenidos spam, que son insertados con interés comercial, incluso si se trata de una biblioteca universal, cuyo fin es proporcionar todo el saber humano, a todas las personas, en todos los idiomas posibles. Es la gran desventaja, no solo de Wikipedia, sino de los contenidos del Internet en su totalidad.

Es por esto que, si buscamos conocimientos generales, datos básicos sobre algo que desconozcamos, la consulta a esta enciclopedia virtual, puede ser de gran utilidad. Pero, si lo que se necesita es información profunda y de calidad, las bibliotecas tradicionales siguen siendo la mejor opción. Es allí donde siempre podrás encontrar datos más específicos, y cuyo contenido ha sido verificado en el momento de su publicación. Difícilmente, alguien dude de lo que dice una enciclopedia impresa en papel.

Entonces, usa el Wikipedia con responsabilidad, pero no la declares aún como fuente de conocimientos del universo. Aún falta mucho para que la humanidad crear logre una potestad virtual indiscutible.