Si hay un denominador común en la vida de todos los seres humanos, y mas en la de los Emprendedores, ese es el fracaso y posibilidad de que este vuelva a suceder más de una vez en la vida. Y a pesar de los dolores de cabeza que nos provoquen, lo importante es saber lo que podemos aprender de ellos para ganar la debida sabiduría.
3 consejos para No tropezar dos veces con la misma Piedra
La vida, es básicamente una gran escuela. Lo que nos toca es aprender de los hechos, levantarnos y volver a empezar. Solo tienes que detectar qué es lo que haces mal, para plantear la posibilidad de hacerlo de forma diferente.
1-La detección del problema
El primer paso es detectar el problema, y si lo piensas un poco, no es muy difícil que digamos. Antes de lamentarte por lo dura que es la vida, piensa por qué siempre te pasa lo mismo en determinadas circunstancias.
Es bueno preguntarse, ¿por qué sucedió si los hechos fueron distintos? ¿Qué es lo que tienen en común? Entonces, por más antipático que esto suene, en algún momento llegarás a la desalentadora conclusión que lo único en común con esos problemas eres tú.
Por lo tanto, algo de lo que tú haces, o cómo reaccionas a estos problemas hace que siempre tengan el mismo resultado. No obstante, esto no es cuestión de culpas, solo implica que en ti está la solución.
2-Elecciones futuras
Lo que sigue entonces es trazar desde un punto de vista consciente, la dirección de los siguientes caminos que seguirás. Piensa de verdad como vas a proceder, viendo posibilidades distintas de las que has seguido hasta ahora.
Vamos a un ejemplo:
Si eres emprendedor y quieres trabajas por tu cuenta, tal vez te haya pasado que no acabas de encontrar tu nicho de mercado, y esto se puede deber a que siempre has buscado en los mismos sitios, en el mismo tipo de trabajo, siempre una solución fácil, que no te ayuda. A veces comprender que está cambiando la manera de ganarse la vida, que existen trabajos nuevos y diferentes a los tradicionales, y que trabajar por tu cuenta puede ser la mejor solución. Tal vez sea el momento de enfocar tus esfuerzos en realizar tus sueños, en vez de sobrevivir en un empleo. Suena complejo, pero puede ser un enfoque mucho mejor.
Y en la vida personal, si has tenido fracasos sentimentales, que han terminado de la misma manera, piensa que parte de tus acciones pudieron estar involucrados. Tal vez esperas lo mismo de una persona, tal vez tus temores no te dejan rescatar lo mejor. Piensa de qué manera puedes hacer que no vuelva a pasar en tu siguiente relación amorosa.
3-El equilibrio entre la paciencia y el presente
Es cierto que los problemas, tienen la capacidad de preocuparnos y ser fuente de infelicidad. Pero para poder decidir mejor, es vital saber tener paciencia y fe de que todo mejorará.
Cuando dejamos que los sentimientos derrotistas o de enojo nos controlen, aumentamos la posibilidad de empeorar las cosas. Una mente equilibrada siempre tiene más chances de ver una solución.
Vive el presente, que es el momento que importa. Deja de lado el pasado y sientas angustia por un futuro que aún no llega. Si en un minuto pueden pasar muchas cosas, ¿cómo saber lo que será el mañana?
El aprendizaje en la vida lo es todo, y el fracaso o el éxito la manera en que esto se manifiesta siempre.
Si sabes aprender de tus fracasos como Emprendedor, tienes asegurado el camino del éxito.
Los comentarios están cerrados.